Buscar

Odontoglossum: 9 Consejos Para Una Bella Orquídea

¿Quiere una orquídea diferente? Las Odontoglossum son una excelente opción.
Odontóglossum en flor

Las Odontoglossum son verdaderas joyas dentro del mundo de las orquídeas y una gran inversión si quiere empezar a tener otras especies. Originarias de las regiones altas de los Andes suramericanos —particularmente de Colombia, Ecuador y Perú—, estas plantas son muy apreciadas por sus impresionantes flores: racimos cargados de colores intensos, patrones complejos y una belleza que pocas orquídeas igualan. Una sola vara floral de Odontoglossum puede llegar a tener entre 20 y 30 flores, cada una con formas y matices únicos.

Las Odontoglossum prosperan en temperaturas frescas y en ambientes de mayor humedad como los que existen en su ambiente nativo en las montañas nubladas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Aunque requieren ciertos cuidados específicos, estas orquídeas recompensan la dedicación con floraciones anuales espectaculares.

Vale la pena resaltar que esta especie de orquídeas comparte muchas características morfológicas con géneros cercanos, como Oncidium, con los cuales además se traslapa en distribución geográfica y ecológica. En la actualidad, la práctica común de hibridización entre Odontoglossum y otras especies ha aumentado significativamente, lo que puede dificultar la correcta identificación botánica. Muchos híbridos presentan combinaciones de rasgos que, si no se analizan cuidadosamente, pueden llevar a confusiones tanto en el ámbito de la horticultura como en el de la investigación científica.

Inspirados por las recomendaciones del experto en orquídeas Daniel Piedrahita, de la Asociación Colombiana de Orquideología, y de la North of England Orchid Society acá encuentra un compendio de los mejores consejos para cultivarlas con éxito:

1. Clima fresco y sombra moderada

Las Odontoglossum son orquídeas de clima frío. Si no se trata de un híbrido, requieren temperaturas entre 14 °C y 25 °C.

En exteriores, es recomendable proporcionarles un 60% de sombra; si están en interiores, deben recibir luz indirecta o los primeros rayos suaves de la mañana. Evite eso si, la exposición directa al sol.

Tip adicional: Si el clima en su región es más cálido, considere apoyarse en mallas de sombreo o ubicar las plantas cerca de ventanas orientadas al este.

Las Odontglossum luteopurpureum tienen flores de color amarillo y castaño. Foto: Alex Manders

2. Buena ventilación

Un ambiente con circulación constante de aire fresco es fundamental para evitar potenciales hongos. En espacios cerrados sin ventanas, puede utilizar un ventilador para simular una brisa suave como las experimentarían estas orquídeas en su hábitat natural.

Tip adicional: Evite ubicar las plantas en espacios completamente cerrados o estancados; el movimiento de aire es esencial para su bienestar.

3. Riego abundante y humedad de ambiente

Las Odontoglossum necesitan riegos frecuentes y un ambiente con humedad ambiental entre 60% y 70%. Si quiere ser super técnico hasta puede comprar un higrómetro para medir la humedad de su espacio.

No deje que el sustrato se seque completamente entre riegos. Sin embargo, es importante evitar que el agua se acumule en el fondo de la maceta que generará pudrición de raíces u hongos.

Tip adicional: Colocar un plato con piedras húmedas debajo de la matera ayuda a mantener una humedad constante sin provocar encharcamientos.

4. Usar sustrato fino

Debido a que poseen raíces finas, estas orquídeas requieren un sustrato pequeño y suelto que permita un drenaje rápido pero que retenga algo de humedad.

Una buena mezcla puede incluir corteza de pino de grano fino, perlita y musgo sphagnum en proporciones balanceadas.

Tip adicional: Verifique periódicamente que el sustrato esté aireado; si nota que se compacta, será momento de renovarlo.

Odontoglossum blanco con manchas café y centro amarillo.
Aunque hoy en día hay muchísimos híbridos, esta parece ser una Odontoglossum naevium. Foto: Alex Manders.

5. No mover la planta antes de que florezca

Una de las recomendaciones más interesantes de Daniel Piedrahita es que una vez comience a producir botones, no es recomendable cambiar de sitio a su Odontoglossum hasta que todas las flores hayan abierto. Esto permitirá que las varas florales crezcan en la misma dirección, favoreciendo una presentación más estética.

Tip adicional: Si necesita mover la planta, hágalo con extrema suavidad y procure mantener su orientación original respecto a la fuente de luz.

6. Envarar las inflorescencias a tiempo

En la mayoría de los casos es necesario envarar las varas florales para evitar que el peso de las flores las haga crecer hacia abajo o hasta se doble por el peso. Esta labor debe realizarse antes de que los botones florales abran.

La vara guía debe sostener la inflorescencia firmemente pero de forma natural, dejando 10 a 15 centímetros sin amarre hacia el extremo superior.

Tip adicional: Utilice sujetadores suaves como alambre plastificado o clips especiales para no dañar los tallos.

Grabado de una Odontoglossum Crispum del libro “Orchids the royal family of plants” de 1885. Ilustración The Nature Notes.

7. Usar materas pequeñas

Las Odontoglossum prefieren macetas estrechas, que mantengan sus pequeñas raíces en dentro del sustrato.

Tip adicional: Cambiar a una maceta demasiado grande puede provocar que esta orquídea se estanque en su crecimiento.

8. Resembrar solo en el momento adecuado

Si desea dividir o trasplantar su Odontoglossum, debe esperar a que nuevas raíces estén emergiendo por fuera de la matera. La división debe realizarse en grupos de al menos tres seudobulbos.

Después de retirar el sustrato viejo, desinfecte las raíces con fungicida y plante la sección nueva dejando enterrado solamente un 20% del seudobulbo. El sustrato debe quedar firmemente acomodado.

Tip adicional: Una forma sencilla de comprobar que el trasplante fue exitoso es levantar la planta sujetándola de las hojas: si no se suelta del sustrato está correctamente fijada.

9. Usar abono diluído

Felizmente, las Odontoglossum no son orquídeas muy exigentes a la hora de la fertilización. De acuerdo a varias fuentes, el ideal es abonarlas mensualmente en las raíces con un abono para orquídeas aclarado al 50%.

Tip adicional: Usar agua filtrada o aun mejor de lluvia es lo que más aprecian.

Innove en sus orquídeas y disfrute de una bella variedad

El cuidado de las Odontoglossum no es particularmente complejo si ya ha tenido algo de experiencia con otras especies comerciales como las Phalaenopsis. Si vive en un lugar de temperaturas frescas, no hay razón para que no prospere esta planta andina y anualmente le regale unas flores que parecen obras de arte.

Para más información puede consultar este video y este artículo.

Compartir

Recomendados

Suscríbete