Buscar

10 plantas resistentes a los veranos latinoamericanos en 2024

En épocas de sequía, es obligatorio buscar cultivar plantas que puedan sobrevivir con poco riego. Te contamos las 10 más resistentes.
Flores

En climas ecuatoriales y tropicales, como los  que se viven muchas regiones de América Latina, la variabilidad entre épocas de lluvia y sequía es cada vez más pronunciada y menos predecible. En zonas australes del hemisferio suramericano pasa algo similar, donde las estaciones se han visto alteradas y es ya frecuente ver largas épocas sin lluvias como las que vivieron Chile, Argentina y Uruguay en el 2023.

La escasez de agua tiene un impacto clarísimo en la jardinería y dado que la variabilidad climática y las épocas de verano fuerte serán cada vez más frecuentes, es obligatorio buscar cultivar plantas que puedan sobrevivir con poco riego, pero que a su vez no limiten la jardinería a la siembra de suculentas o cactus.

Esta ha sido una búsqueda creciente que he tenido en mi jardín (en las afueras de Bogotá) y terraza en el oriente de la capital colombiana. Muchas de las plantas que se sugieren en otros sitios web son adecuadas para países del hemisferio norte por lo que me puse en la tarea de crear una lista de plantas que no solo resisten épocas de sequía, sino que prosperan con poco riego y se consiguen en la mayoría de los países de nuestra región.

Optar por plantas de poco riego como respuesta al cambio climático

La escasez de recursos hídricos es un problema creciente en muchas partes del mundo, y la jardinería puede ser una actividad que contribuye a este dilema. Sin embargo, con la elección adecuada de plantas, es posible reducir significativamente el consumo de agua en el jardín. Esto no solo beneficia al medio ambiente y a la economía doméstica, sino que también brinda la satisfacción de crear un oasis que ofrece alimentación y refugio a aves, insectos y otros seres vivos.

Elegir especies que necesiten poco riego no significa renunciar a la belleza y variedad. Al contrario, existe una amplia gama de plantas resistentes a la sequía, con colores, formas y aromas que enriquecerán cualquier espacio al aire libre.

10 plantas resistentes a la sequía

A continuación, enumeramos una selección de plantas que no solo soportan la falta de agua, sino que además son fáciles de cuidar y aportan un toque especial a cualquier jardín o terraza:

Bergenia

Sus hojas gruesas y persistentes la hacen ideal para resistir la sequía y cubrir el sustrato. Produce espectaculares panículas de flores, lo que la convierte en una planta de gran valor ornamental.

Lirio Africano

Originaria de Sur Africa, la dietes iridioides es una opción ideal para jardines secos y se ven frecuentemente en vías públicas. Estas plantas perennes forman densas masas de hojas finas y flores en tonos violeta o amarillo pálidos.

Lirio de día

Más conocida como lirio de día por sus efímeras pero abundantes flores amarillas o naranjas, esta planta rústica se ha adaptado a prosperar en condiciones de sequía y requiere pocos cuidados.

Verbena

Nativa de América del Sur, la verbena argentina es una planta alta (supera 1metro fácilmente) de tallo perenne que produce flores en forma de racimo que atraen polinizadores.  Es perfecta para cubrir grandes superficies y afrontar sin problemas la falta de riego y mucho sol. Se propaga fácilmente y puede llegar a ser invasiva.

Salvias

Existen numerosas variedades de salvia usadas en la jardinería y que son fácilmente asequibles en todo tipo de climas. Son arbustos de hasta 70 cms de alto con una buena capacidad de adaptarse a la escasez de agua por su origen mediterráneo. Además, su casi permanente floración en todos los tonos del espectro, desde el azul hasta el rojo, añade color a cualquier jardín o maceta.

Proteas

Si buscas un arbusto de alto impacto, las proteas son una excelente elección. Originarias de Sudáfrica, se han adaptado muy bien a climas secos y sus flores estructurales generan impacto, tanto en la planta como en floreros.

Penstemon

Conocidos en algunos países latinoamericanos como campanitas, los penstemon roseus vienen de México y son un grupo de plantas perennes altamente apetecidas por colibríes. Tienen flores rosadas o carmesí y aunque son plantas más adaptadas a bosques de altitud, pueden prosperar con poco riego.

Lantana camara

Es una planta de más de 100 especies de origen del continente americano. Este arbusto de hasta 2 metros tiene hojas medianas ásperas, tallos maderosos y flores multicolores que atraen a mariposas. Es muy resistente y puede soportar las altas temperaturas.

Bandera Española

Las Kniphofia son otra especie originaria de Sur Africa de hojas lineares delgadas y produce tallos de hasta 1 metro con flores tubulares amarillas, naranjas o combinadas. Aunque no es estrictamente de bajo riego, no exige mayores cantidades agua aun en maceta. En América Latina son sembradas en espacios públicos por su resistencia a la contaminación.

Romero

Una hierba aromática popular en la cocina, pero también una planta ornamental resistente al calor y a la sequía que se ha utilizado durante siglos en jardines mediterráneos.

¿Cómo responder al cambio climático desde la jardinería?

El cambio climático, nos obliga a replantear nuestra relación con el agua y, por lo tanto, con la vegetación que la necesita. La jardinería sostenible ya no es solo una elección, sino una necesidad imperante.

Además de elegir plantas resistentes a la sequía, es clave adaptar las prácticas de jardinería a la variabilidad climática creciente. Esto incluye la elección de métodos de riego eficientes, el uso de acolchados y sustratos que retengan la humedad, así como la planificación cuidadosa del diseño del jardín.

Compartir

Recomendados

Suscríbete