Buscar

5 Árboles Tropicales con Flores Espectaculares

Busca árboles de clima cálido que sean un punto focal y atraigan aves? Acá le tenemos unas opciones divinas.
Arbol tropical con flores

Cuando se habla de árboles tropicales, muchas veces se piensa en grandes especies de selva con follaje exuberante, pero Sudamérica alberga también una riqueza sorprendente de árboles con flores bellas y muy ornamentales. Aquí quisimos presentar cinco especies nativas menos comunes que pueden ser una interesante adición a su jardín de clima cálido. 

Por sus flores todos estos árboles tropicales atraen polinizadores, en particular a aves que se benefician de su nectar o de los insectos que los visitan.


1. Bauhinia picta – Casco de Vaca

El Bauhinia purpurea es un árbol tropical conunas flores rosadas muy vistosas. Foto: Asvillaluz.org

Hábitat: Nativo del norte de Suramérica, presente en Colombia, Ecuador y Perú particularmente. Crece entre los 0 y 1.500 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Descripción: Es un árbol mediano, de hasta 10 metros de altura, con hojas bilobuladas y flores grandes, parecidas a las de una orquídea, en tonos blancos y rosados con manchas moradas. Es una especie longeva.

Usos: Muy valorado como árbol ornamental por su floración llamativa y puede servir para la recuperación de suelos degradados al fijar nitrógeno. Atrae particularmente a aves y abejas.


2. Brownea ariza – Palo de Cruz/Rosa de Monte

Las flores del Brownea ariza son inigualables en color e impacto. Foto: Archivo particular.

Hábitat Es un árbol nativo de países como Colombia, Ecuador y Venezuela. Prefiere alturas menores a los 1.500 msnm.

Descripción: Crece hasta 8-10 metros, con un follaje interesante perenne y racimos de flores rojas intensas en forma de pompones.

Usos: Ideal para jardines tropicales con suelos ligeramente húmedos pero bien drenados. Es un punto focal por su forma compacta y floración prolongada. Su madera es resistente al comején. Atrae colibríes y abejas.


3. Caesalpinia peltophoroides – Acacia Amarilla

Conocida en varios países como Acacia amarilla, este árbol es muy versátil. Foto: Alejandro Bayer, Wiki Commons

Hábitat: Común en zonas tropicales secas de Brasil, Bolivia y Argentina, es cultivada en muchas regiones de América Latina. Se adapta bien entre 300 y 1.800 msnm.

Descripción: Árbol de hasta 15 metros de alto, con una copa amplia y flores amarillas agrupadas en grandes racimos. Crece en zonas secas y húmedas lo que lo hace muy versátil.

Usos: Muy utilizado en arborización urbana y como cortina rompevientos. Sus flores atraen mariposas, abejas pequeñas, escarabajos y claro aves.


4. Calliandra pitteri – Carbonero

El Carbonero crece silvestremente en zonas templadas a cálidas, pero también es cultivado. Foto: Walter Knudsen, INaturalist.

Hábitat: Nativo de los bosques premontanos y húmedos de Colombia , Ecuador, Panamá y Venezuela este es un árbol tropical que crece en tierras más húmedas entre 500 y 1.800 msnm.

Descripción: Arbusto o árbol de copa ancha de hasta 10 metros. Sus inflorescencias en forma de pompones rojo y blanco recuerdan una esponja o brocha.

Usos: Puede también cultivarse como seto ornamental y su madera es usada para construcción al ser de buena calidad. Muy atractivo para colibríes, especialmente especies pequeñas como Chlorostilbon.


5. Erythrina fusca – Bucare Anaranjado

Arbol tropical
Las flores del Erythrina fusca son de un amarillo super atractivo. Foto: Sebastián Berrío, Bioexploradores Farallones.

Hábitat: Este árbol es nativo de América tropical donde crece desde México hasta Brasil. Tolera suelos húmedos y salinos. Altura ideal en la que crece es hasta los 1.500 msnm.

Descripción: Especie de hasta 20 metros con tronco espinoso y flores tubulares de color rojo anaranjado.

Usos: Usado como sombra en cultivos, especialmente de cacao y café, y como soporte para enredaderas. Es resistente a inundaciones. Atrae pájaros y abejas por su néctar.


Sudamérica es un reservorio inagotable de especies, y estos cinco árboles tropicales nativos lo demuestran con su riqueza floral y su importancia ecológica. Incluirlos en sus jardines o en proyectos de restauración es una forma de proteger y conservar nuestra biodiversidad.

Puede encontrar más especies nativas en este artículo o adquirir libros especializados como este.

Compartir

Recomendados

Suscríbete