Buscar

7 plantas selváticas para transformar su casa en una jungla

Las plantas selváticas para interiores son una perfecta forma de honrar a nuestros bosques tropicales.
plantas selváticas para interiores

Abril es el Mes de la Tierra, que busca que nos reconectemos con la naturaleza y nos invita a proteger los ecosistemas que sostienen la vida. Para jardineros urbanos y aficionados a las plantas, hay una manera concreta y bonita para celebrar esta fecha: empezar o consolidar una colección de plantas selváticas nativas de América Latina. 

Por eso, queremos proponerle iniciar una jungla doméstica con especies que conectan su hogar con los bosques húmedos del Amazonas, la cuenca del Orinoco, la Selva Maya y otras regiones tropicales del continente.

En este artículo encontrará 7 plantas selváticas de América que prosperan en interiores. Todas se adaptan bien a espacios con luz filtrada y humedad moderada, lo que las hace ideales para quienes dan sus primeros pasos en la jardinería de interior

Algunas son muy conocidas, otras menos comunes, pero todas tienen un valor botánico y ornamental que vale la pena descubrir.

Goeppertia makoyana (antes Calathea makoyana) – Planta pavo real

La Goeppertia makoyana es nativa de las selvas tropicales de Sur América y sus hojas son espectaculares. Foto: shanaou529/Istock

Origen: Selvas tropicales de Brasil


Sus hojas tienen un patrón que recuerda a las plumas de un pavo real. Requiere algo más de cuidado que otras de esta lista, sobre todo en cuanto a riego con agua sin cloro y buena humedad ambiental, pero recompensa con gran belleza.

Philodendron hederaceum – Filodendro corazón

Conocido en muchos lugares como Filodendro corazón por sus hojas, es una planta todo-terreno. Foto: hartono subagio/Pixabay.

Origen: Selva amazónica y otras regiones húmedas de Sudamérica

Una de las plantas más agradecidas para interiores, con hojas en forma de corazón que cuelgan elegantemente. Su tolerancia a la sombra y su capacidad de trepar o colgar la convierten en una planta que no puede faltar en casa. Se adapta bien a espacios pequeños y requiere riegos moderados.

Syngonium podophyllum – Pata de ganso

La Syngonium podophyllum puede llegar a trepar más de 10 metros en árboles. Foto: boneinstein/Pixabay.

Origen: Selvas húmedas desde México hasta la Amazonía

De hojas acorazonadas que se transforman con la madurez, esta planta versátil puede crecer como colgante o trepadora. Tolera condiciones variables y es ideal para quienes se inician en el cultivo de plantas tropicales.

Calathea lancifolia – Planta de cascabel

Esta Galatea es originaria del estado de Rio de Janeiro. Foto: Nataliia Tymofieieva/Istock

Origen: Brasil


Con hojas alargadas y bordes ondulados, esta especie se destaca por su patrón bicolor. Pertenece al grupo de las “plantas de oración” porque sus hojas se pliegan ligeramente al anochecer. Ideal para estanterías o mesas bajas. Con un ambiente húmedo, ausencia de corriente de aire frías y buen riego está planta estará a gusto.

Fittonia albivenis – Planta nerviosa o mosaico

La Fitonia eś de crecimiento muy vigoroso y rastrero. Foto: Archivo particular.

Origen: Selvas húmedas del Perú, Colombia y Bolivia, norte del Brasil y Venezuela


Compacta, colorida y perfecta para espacios pequeños, la fitonia es ideal para quienes inician una colección tropical. Sus hojas presentan un espectacular entramado de nervaduras blancas, rosadas o rojizas, que resaltan sobre el fondo verde intenso. Al crecer naturalmente en el sotobosque amazónico, requiere sombra parcial, riego frecuente y buena humedad ambiental. Funciona muy bien en terrarios o en rincones protegidos del hogar.

Monstera deliciosa – Costilla de Adán

Nada más selvático que una Monstera. Foto: hartono subagio/Pixabay

Origen: Selvas tropicales de América Central y del norte de Sudamérica

Con sus hojas grandes y perforadas, es sin duda una de las plantas más icónicas del estilo tropical. Necesita buena luz indirecta y suficiente espacio para expandirse. Aunque es originaria de América Central, su presencia natural se extiende hasta el borde amazónico.

Existen variedades más pequeñas que pueden hacer parte de sus espacios como la Monstera obliqua o la Monstera adansonii.

Maranta leuconeura – Planta de oración

Hoja de maranta
Las Marantas tienen unas hojas espectaculares. Foto: Pixabay

Origen: Brasil, especialmente en la cuenca amazónica

Sus hojas son una obra de arte natural, con nervaduras rojizas y manchas verdes que parecen pintadas. Es una planta compacta que prefiere ambientes húmedos y sombra. Muy adecuada para terrarios o rincones protegidos.

¿Por qué empezar una colección de plantas selváticas?

Cada una de estas especies es embajadora de ecosistemas globalmente valiosos como el Amazonas. Cultivarlas en casa no solo decora y purifica el aire, sino que permite promover la increíble biodiversidad de las Américas desde una perspectiva personal. 

En tiempos de cambio climático y pérdida de hábitats, honrar la flora tropical desde nuestro región es una forma simbólica –pero también educativa– de apoyar la conservación.

En este Mes de la Tierra, le invitamos a dar el primer paso: elija una de estas plantas, conozca su origen, y obsérvela crecer. 

Con el tiempo, su rincón verde se convertirá no solo en un espacio estético, sino en un pequeño tributo a las selvas que necesitamos proteger.

Si quiere conocer otras plantas nativas de América Latina para su hogar, le recomendamos esta nota.

Compartir

Recomendados

Suscríbete