Buscar

Roberto Burle Marx: El padre del jardín tropical moderno

¿Sabía que el jardín moderno nació en Brasil? Acá le contamos del paisajista Roberto Burle Marx.
Hacienda Vargem Grande

Tal vez no había oído mencionar este nombre, pero Roberto Burle Marx (1909-1994) fue un maestro del paisajismo brasileño que dejó un importante legado en el mundo de la jardinería. 

Fue  él quién inició lo que hoy entendemos como jardín tropical moderno, dejando atrás los ideales paisajistas europeos que hasta sus intervenciones eran el modelo imperante no solo en Brasil, sino en toda América Latina. 

Hoy la huella de Burle Marx sigue vigente y sus jardines siguen siendo fuente de inspiración en nuestra región y el mundo entero. 

¿Pero cómo transformó Burle Marx la forma en que vemos y experimentamos los jardines tropicales? 

Innovación Nr. 1: Uso de flora nativa

Una de las innovaciones de los jardines de Burle Marx fue el de centrarse y celebrar la flora nativa. En lugar de seguir los diseños tradicionales de jardines europeos, él se inspiró en la exuberante belleza natural de Brasil que era ignorada hasta ese momento en los proyectos paisajistas de su país. 

Como lo señaló un reconocido paisajista colombiano en 1994 con motivo de la muerte del célebre arquitecto, artista y paisajista:

Roberto Burle Marx hizo que los americanos miráramos con otros ojos nuestros paisajes, nuestros árboles y nuestras plantas nativas.”

Alfonso Leyva Galvis

Caminar los jardines diseñados por Burle Marx logra que las personas se sientan transportados a un mundo de colores brillantes, formas orgánicas y texturas fascinantes. Su sensibilidad artística, su amor por el arte moderno y su profundo sentido de la conservación ambiental hizo de Burle Marx un maestro en el arte de combinar plantas de maneras innovadoras y de celebrar la biodiversidad de Brasil y el mundo tropical. 

Jardines diseñados por Burle Marx en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. (Fuente Pixabay)

Innovación Nr. 2: Simbiosis con la arquitectura y arte moderno

En sus diseños, no solo se limitaba a utilizar una amplia variedad de plantas tropicales, arbustos y árboles nativos que creaban composiciones sorprendentes y llenas de vida. Complementaba sus proyectos con arquitectura moderna, cuerpos de agua y diseños orgánicos.

Pero la genialidad de Burle Marx no se detiene ahí. También fue un pionero en el uso de formas abstractas y geometría en el diseño de jardines. En lugar de seguir patrones preestablecidos, se atrevió a experimentar con líneas curvas, patrones asimétricos y formas inusuales. El resultado son jardines que son obras de arte en sí mismos, donde cada rincón ofrece una nueva sorpresa visual.

Innovación Nr. 3: Pionero en la conservación y sostenibilidad ambiental

Otra razón por la que los jardines de Burle Marx siguen siendo relevantes hoy en día es su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. 

A diferencia de muchos diseñadores de su época, Burle Marx entendió la importancia de trabajar en armonía con la naturaleza en lugar de dominarla. Por lo tanto, sus jardines son ejemplos brillantes de cómo se puede crear belleza sin dañar el medio ambiente. Además, su uso de plantas nativas promueve la biodiversidad y ayuda a preservar los ecosistemas locales.

Pero lo que realmente hace que los jardines de Burle Marx sean tan especiales es la experiencia sensorial que ofrecen. Sus diseños no solo son visualmente impactantes, sino que también estimulan los sentidos de una manera única. 

Los jardines de Roberto Burle Marx son una celebración de la belleza y la diversidad de la naturaleza tropical de Sur América. Su enfoque innovador, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para estimular los sentidos hacen que sus creaciones sigan siendo relevantes y emocionantes  para cualquier amante de la jardinería, ya sea un aficionado entusiasta o un profesional experimentado. 

Burle Marx llevó sus diseños al mundo entero, pero si viaja a Brasil le recomendamos visitar algunos de sus proyectos más emblemáticos como:

  • Sitio, casa residencial de Roberto Burle Marx (patrimonio de la UNESCO)
  • Paseo de Copacabana, Rio de Janeiro
  • Parque Flamengo, Rio de Janeiro
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Justicia, Brasilia
  • Fazenda Vargem Grande, Areias

Si quiere leer de 5 paisajistas latinoamericanos contemporáneos, pulse acá.

Compartir

Recomendados

Suscríbete