Buscar

5 síntomas de que su planta recibe muy poca luz y cómo remediarlo

Quiere saber si sus plantas necesitan más luz? Acá le contamos como.
Espacio con plantas

Las plantas de interior muchas veces mueren o languidecen por falta de luz y es uno de los elementos menos comprendidos en la jardinería de interiores, ya que no es fácil de entender qué significan concretamente términos como “luz baja” o “luz indirecta brillante”.

¿Pero cómo saber si su planta no está recibiendo suficiente luz? 

Aquí tiene los principales síntomas que pueden ser indicio de este problema:

  1. Crecimiento lento o nulo
  2. Hojas pálidas o pequeñas
  3. Caídas de hojas
  4. Tallos largos y débiles
  5. Ausencia de floración

Cabe anotar que estos síntomas pueden también estar relacionados con el riego (exceso o ausencia) y falta de nutrientes (abono).

Toda planta prospera a partir de esta tres elementos que son la luz, el agua y el abono. Puede leer más sobre los cuidados esenciales para una planta acá.

 
Entender, medir y mejorar la iluminación


En el mundo de la jardinería escuchará hablar de cuatro categorías de luz, pero que no siempre son fáciles de entender. Estas son luz directa, luz indirecta brillante, luz media y finalmente luz baja.

Cómo entender la iluminación para sus plantas

Luz directa

La luz directa significa que el sol le da directamente a la planta.

En este aspecto, es importante entender cuanto tiempo recibe sol directamente, ya que los rayos solares en las mañanas son menos fuertes que los de las tardes que pueden llegar a quemar las hojas. 

Las plantas que necesitan mucha luz directa (es decir, que el sol pegue directamente sobre ella) son los cactus, las suculentas (no todas), los geranios y las carnívoras, para mencionar algunas.

Luz directa significa que el sol le da directamente a las hojas de la planta. Photo: Wheatfield.

Luz indirecta brillante

Este tipo de iluminación es el más idóneo para la gran mayoría de las plantas y es donde los niveles empiezan a ser confusos. 

Luz indirecta brillante significa que la planta recibe luz de afuera, pero esta le llega de manera filtrada y difusa, ya sea por un velo o algo de distancia de la ventana. En todo caso, la planta debe poder ver alguna parte del cielo desde su ubicación.  

Casi toda planta crecerá y florecerá muy bien en esta luz, pero particularmente cabe resaltar plantas como la pachira , begonias, los ficus, entre muchas más.

Un buen ejemplo de lo que significa luz indirecta brillante, donde la iluminación es filtrada por un velo. Foto: Irina Muraviova

Luz indirecta media

Acá hablamos de una iluminación que es menor que la luz indirecta brillante y que puede provenir de los refleja del vidrio de una edificación o de un espejo. También se refiere a la luz que llega hasta aproximadamente un metro y medio de distancia de una ventana con amplia visibilidad.

Las plantas que pueden prosperar en este tipo de iluminación son las dracenas, la maranta, la cinta y todas las plantas que pueden también toleran luz baja.

El grupo de plantas a la derecha de esta foto son un buen ejemplo de luz media. Foto: Suchada Tansirimas.

Luz baja

Muchos tenemos la tentación de querer poner plantas en esos rincones oscuros sin vida, pero hay que mirar bien si esos sitios realmente ofrecen la luz suficiente para permitirle a la planta crecer (más adelante en este artículo le explicamos cómo medirlo). 

Las plantas conocidas por tolerar estas condiciones de baja iluminación son la lengua de suegra, la planta zz (Zamioculca), la cuna de moisés y las calatheas.

Este corredor es tiene un nivel de luz bajo, Foto: Hanna Tornyai

Herramientas para medir la iluminación

Método casero:

Use su mano para ver la sombra que proyecta contra la luz que tiene el lugar donde quiere tener su planta. Una sombra nítida indica luz directa, una sombra borrosa indica luz media, y sin sombra es baja.

Siempre revise si su planta puede ver buena parte del cielo desde el lugar donde está.

Entre más amplia esa vista, mejor para su planta.

Herramientas profesionales:

Entre las herramientas más profesionales están las apps que puede instalar en su celular que están más orientadas a fotografía, pero donde varias ofrecen la lectura en FC (Foot Candle que es la la luz que emite una vela a un pie de distancia), que es la medida usada para jardinería de interiores.

Tenga en cuenta que estas apps pueden ser imprecisas al no estar calibradas a su celular.

Si ya quiere una herramienta física, puede comprar un luxómetro que le permitirá medir la iluminación de manera muy exacta en cualquier rincón. Estos se pueden comprar en plataformas como Amazon y Mercadolibre (entre 30-40 dólares hay varios) o en comercios especializados.

Hay diversos rangos de FC para medir los diferentes niveles de luz en interiores, pero tomamos los estimados de la Universidad de Florida:

Luz baja (25-100 FC), luz media (100-500 FC), luz indirecta alta (500-1000 FC) y luz directa (más de 1000 FC).

No olvide: Revisar la dirección de sus ventanas

Así como siempre debe investigar sobre cuáles son las condiciones climáticas naturales de sus plantas, es esencial que revise la orientación de sus ventanas para así entender qué tipo y cantidad de luz recibirán sus plantas.

En el hemisferio sur aplican estas reglas generales sobre los puntos cardenales a los que miran sus ventanas.

Norte: Sol/Luz directa o indirecta la mayor parte del día. Es la orientación con la mayor exposición de luz y sol.

Oeste: Sol y Luz fuerte en la tarde. Es la segunda mejor orientación para sus ventanas en términos de cantidad de luz.

Este: Sol y Luz en la mañana. Esta orientación contará con unas horas de luz suave que funciona bien para plantas delicadas.

Sur: Poca luz directa o indirecta. Es la orientación con la menor cantidad de luz al día.

Puede utilizar aplicaciones como la brújula que tienen los celulares o descargar Sun Surveyor (entre otros) que le permiten establecer claramente cómo se mueve el sol encima de su hogar.

En el hemisferio norte esta descripción se invierte para las ventanas mirando al Norte y Sur.

Conclusión

Entender las categorías de iluminación usadas en jardinería de interiores puede ser MUY confuso, pero esperamos que acá hayamos podido ser un poco más claros en cómo entenderlas.

Como siempre en jardinería, lo más importante es la observación y entender el hábitat natural que sus plantas prefieren en la naturaleza.

Si observa alguno de los síntomas mencionados al principio de este artículo, considere medir la iluminación de su espacio y hacer ajustes necesarios, como mover la planta a un lugar más luminoso o añadir luces artificiales.

Compartir

Recomendados

Suscríbete