Los helechos surgieron hace más de 350 millones de años, mucho antes que las plantas con flores (angiospermas), y han sobrevivido a cataclismos, extinciones y glaciaciones. Su particularidad es que no producen flores ni semillas ya que se reproducen por esporas y se caracterizan por sus frondas (hojas) divididas en formas que evocan el ambiente de los bosques más antiguos del mundo.
Aunque los helechos no se distinguieron en la historia por ser plantas económicamente valiosas, han sido usadas en medicina tradicional y a veces como alimento de emergencia. Hoy en día, esta planta hace parte esencial en la jardinería ornamental y es cultivada a gran escala para estos fines. Su valor radica en que combinan belleza con una alta tolerancia a la sombra y así ser esenciales para espacios húmedos y con poco sol.
América Latina, al ser la región más biodiversa del mundo, alberga una gran cantidad de helechos nativos con Colombia siendo actualmente el país con más especies, gracias a su geografía y variedad de climas. Ecuador, México, Brasil y Costa Rica también cuentan con un número extraordinario de especies, muchas de ellas endémicas (es decir que sólo existen en esas geografías).
A continuación encuentra una pequeña selección de diez especies de helechos nativos latinoamericanos que pueden ser una opción ideal para jardines tropicales, patios sombreados o espacios húmedos de interior.
¿Qué beneficios tiene usar helechos nativos en jardinería?
Utilizar helechos nativos a su región tiene ventajas:
- Se adaptan mejor al clima y al suelo local, lo que reduce la necesidad de fertilizantes o riego intensivo.
- Son más resistentes a plagas y enfermedades del entorno.
- Fomentan la biodiversidad local.
- Añaden carácter local y autenticidad a su jardín o espacio.
Helechos latinoamericanos para su jardín
1. Adiantum raddianum – helecho culantrillo del Delta

Nativo en bosques tropicales suramericanos templados, este helecho de frondas delicadas que parecen puntos es buenísimo para ambientes húmedos y parcialmente sombreados. Puede llegar a crecer entre 30 a 60 cms de alto y ancho. Se cultiva ampliamente como planta ornamental de interior, y su porte ligero es ideal para macetas colgantes o bordes de senderos.
2. Nephrolepis biserrata – helecho espada gigante o macho
De rápido crecimiento y gran resistencia, este helecho nativo de varias regiones tropicales del mundo, incluyendo Sur América, forma densas masas de frondas (ramas) arqueadas que pueden superar el metro de longitud. El tamaño hace de este helecho una planta perfecta para cubrir zonas amplias en climas cálidos y húmedos. Sin embargo, su rápido crecimiento y proliferación hace necesario un buen régimen de mantenimiento para evitar una invasosión.
3. Phlebodium aureum devana – helecho azul
Este helecho epífito se distingue por sus frondas onduladas de color azul verdoso. Habita bosques húmedos desde la Florida hasta Sudamérica y es popular por ser de fácil cuidado. No tolera el sol directo, prefiriendo espacios luminosos o de semisombra. Este helecho requiere de temperaturas cálidas y húmedas.
4. Phlebodium decumanum – helecho azul de Mato Grosso

Relacionado con el P. aureum devana (el helecho anterior de este lista), esta variedad se diferencia por ser de mayor tamaño y tener frondas más anchas y profundamente lobuladas. Es epífito, es decir crece sobre otras platas, preferiblemente troncos. Como sus parientes, este helecho prefiere luz indirecta o semisombra y tener suelos húmedos (no encharcados).
5. Rumohra adiantiformis – helecho cuero o calaguala

Muy usado en floristería por la durabilidad de sus frondas, su intenso color verde y apariencia parecida al cuero, este helecho originario de zonas tropicales de América Latina, Sur Africa, Madagascar y Nueva Zelanda, se adapta bien a interiores o jardines con sombra parcial. Crece mejor en climas más cálidos y requiere altos niveles de humedad de ambiente.
6. Niphidium crassifolium – helecho de hoja entera o lengua de ciervo
A diferencia de otros helechos, este tiene frondas enteras, largas, gruesas y brillantes. Es epífito (crece en troncos preferiblemente) y se encuentra distribuido desde México hasta Argentina. Su apariencia limpia y estructurada lo hace excelente para jardines minimalistas o selváticos. Al crecer naturalmente en bosques de neblina, es una planta de climas menos cálidos pero húmedos.
7. Campyloneurum angustifolium – calaguala delgada

Con frondas largas y delgadas que pueden llegar a medir hasta 90 cms, este helecho montano crece en zonas húmedas de Centroamérica y la región andina. Es menos común en jardinería ornamental, pero su potencial estético es alto por su particular apariencia.
8. Dycksonia sellowiana – helecho arborescente sudamericano

Esta lista no podía quedarse sin un helecho arbóreo, que son de los ejemplares más bellos de esta familia. Esta Dicksonia, aunque es nativa desde México hasta zonas de Argentina, es poco común y está en riesgo de extinción. Su “tronco” cubierto de raíces aéreas y sus frondas gigantes lo convierten en un verdadero árbol – que puede llegar a medir hasta 12 metros. Su escasez ha hecho que este helecho sea menos utilizado en jardinería y normalmente lo que encontrará son ejemplares de la especie Dicksonia antártica, nativa de Australia.
9. Doryopteris palmata – helecho perejil

Sus frondas palmeadas, que recuerdan una mano abierta o a una hoja de perejil, diferencia esta especie de otros helechos. Vale anotar que a veces es confundido con el Doryopteris pedata que no se le parece. Es ideal para pequeños jardines de sombra, jardineras rocosas y húmedas. Tolera bien ambientes interiores con buena ventilación.
10. Selaginella umbrosa

Aunque no es un helecho sino una licofita, esta planta merece ser ser incluida por su uso similar. Forma densos tapices de hojas pequeñas que son ideales para cubrir el suelo en patios sombreados o como planta base en jardines tropicales. Su altura máxima oscila en los 45 cms y sus frondas casi parecen de un pino. Se encuentra de forma nativa desde México hasta Colombia y Venezuela, pero ha sido introducida en muchos lugares.
Reconectar con nuestras especies nativas
Los helechos son una de las familias de plantas más numerosas del planeta y literalmente hay miles de opciones. Incluir helechos nativos en su jardín o casa es una forma sencilla de reconectar con la flora del continente americano.
Estas especies no solo embellecerán sus espacios, sino que también pueden ser una forma jardinería que celebra lo latinoamericano y ser una alternativa más resistente a enfermedades y plagas que cuando usamos plantas exóticas.